martes, 24 de abril de 2018

La felicidad en el currículum.


En el siguiente post podremos observar una opinión sobre un profesor colaborador en el Grado de Educación Primaria y en el Grado de Educación Infantil de la Universidad Internacional de Valencia Dr. Ernesto Colomo Magaña. Este profesor nos demuestra que en nuestro sistema educativo actual se preocupan mucho mas por la meritocracia y la capacitación para el acceso al mundo laboral y no tanto a tener empatía, habilidades sociales, a tener un pensamiento crítico, en definitiva a ser felices.

Es importante introducir la felicidad en nuestro currículum educativo pero, ¿de que manera? De forma transversal, como asignatura propia… Es un tema por el cual deberíamos reflexionar como profesionales de la educación.

“Una de las finalidades que contempla la educación, es la formación integral de la persona. Sin embargo nos encontramos una escuela donde los objetivos y finalidades de carácter cognitivo y académico son objetivos explícitos y fundamentados; y por el contrario, es difícil reconocer la escuela como un espacio donde las competencias socio-emocionales estén contempladas como objetivo y finalidad educativa y no sean sólo intervenciones o actuaciones aisladas e interesantes” (Vañó, A. C, et al., 2010, p.116).

Bibliografía:
Vañó, A. C., de Elda, A. D. C., de Mora Turón, A. F., de Educación, C., Ferrer, A. R., & Psicológicos, T. (2010). Aplicaciones educativas de la Psicología Positiva.
VAÑÓ, Agustín Caruana, et al. Aplicaciones educativas de la Psicología Positiva. 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario