jueves, 26 de abril de 2018

Controversia por el uso de libros de textos en el aula.


En la actualidad todos tomamos como algo normal el uso de los libros en clase, desde todos los niveles educativos. Pero ¿Estamos de acuerdo con la utilización de éstos como herramienta principal o recurso educativo necesario?

En nuestra opinión, pensamos que los libros de textos ya están un poco obsoletos, nos presentan saberes como algo cerrado y de lo que no nos podemos salir, por lo que creemos que  habría que reflexionar sobre este tema y pararnos a pensar, sin centrarnos únicamente en el uso de las nuevas tecnologías, si utilizar estos manuales hacen que los alumnos/as adquieran interés por aprender o simplemente no se está teniendo en cuenta la necesidad de un aprendizaje constructivo en el cual el niño/a aprenda desde su propio descubrimiento.

En el siguiente articulo Martínez Bonafé (2008) pretende “una mirada más compleja sobre el uso y el sentido del libro de texto en las escuelas”.
“¿Cómo es posible que, siendo tan profundas y radicales las transformaciones que ha ido experimentando a lo largo de los siglos, el mundo de la cultura y el mundo de la comunicación, el artefacto que concreta y presenta el currículum en el interior de la institución escolar haya permanecido casi inalterable desde la Edad Media hasta nuestros actuales días de neoliberalismo salvaje?” (Martínez Bonafé., 2008, p.8)
A continuación, os dejamos el enlace al que podréis acceder y leer el artículo mencionado.

Referencia Bibliográfica:
Bonafé, J. M. (2008). Los libros de texto como práctica discursiva. Revista de la asociación de sociología de la educación (RASE)1(1), 62-73.
BONAFÉ, Jaume Martínez. Los libros de texto como práctica discursiva. Revista de la asociación de sociología de la educación (RASE), 2008, vol. 1, no 1, p. 62-73.

No hay comentarios:

Publicar un comentario