martes, 24 de abril de 2018

Introducir STEAM en el currículum escolar.



Esta investigación que vamos a adjuntar en este post, está relacionada con un análisis de las propiedades de STEAM en el currículum educativo de la LOMCE, Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa. Este proyecto pone en marcha y desarrolla una propuesta que utiliza la robótica como herramienta educativa, incorporando distintos elementos metodológicos que provienen del flipped classroom, como ya hemos hablado en otra entrada de este blog, el flipped classroom se podría definir como un aprendizaje basado en problemas y aprendizaje cooperativo. El autor de este artículo afirma:
“STEAM es uno de los modelos que trata de dar respuesta a este reto integrando el arte (A) con el resto de disciplinas científico-técnicas: ciencias (S), tecnología (T), ingeniería (E) y matemáticas (M). Los propios avances tecnológicos están consolidando la robótica educativa como una nueva herramienta didáctica que, unida a una adecuada planificación metodológica, es capaz de mejorar el aprendizaje del alumnado, aumentar su interés y desarrollar sus habilidades creativas, de resolución de problemas y cooperación.” (Ruiz, 2017, p.21)
A continuación, adjuntamos una tesis doctoral que realiza dicha investigación sobre el tema en cuestión y como poder trabajarlo en el aula con niños/as de primaria.

Bibliografía:
Ruiz, V. (2017) Diseño de proyectos STEAM a partir del currículum actual de Educación Primaria utilizando Aprendizaje Basado en Problemas, Aprendizaje Cooperativo, Flipped Classroom y Robótica Educativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario