martes, 10 de abril de 2018

La educación disruptiva.


En este mundo cambiante, en el cual todos hemos aprendido por igual y donde ya, incluso, teniendo un título universitario no te da garantía para acceder a un puesto de trabajo, las personas comienzan a destacar por su capacidad para pensar, innovar y relacionarse.

Desde nuestro punto de vista la escuela actual no enseña a pensar, no enseña a innovar y no ayuda a relacionarse, por lo que difícilmente los niños/as destacaran cuando lleguen a adultos y  comiencen a darse cuenta de que la mayoría de lo que les han enseñado les ha limitado a la hora de mostrar lo que la sociedad necesita, porque han sido llenados de más de lo mismo. Una de las frases que menciona  Ken Robinson en el vídeo es la siguiente:

“Una de las cosas que esperamos de la educación, es que nos ayude a convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos, que nos ayude a descubrir nuestros talentos, nuestras destrezas y creo que la educación ha fracasado estrepitosamente en ese sentido, puesto que muchos acaban sus estudios sin descubrir lo que se les da bien, sin averiguar jamás sus talentos, muchos pasan por la escuela y llegan a la conclusión de que carecen de cualquier talento y esto sucede porque en el fondo tenemos una visión de las actitudes muy limitadas”. 
Han existido cambios, económicos, culturales e individuales, por lo que la escuela debe también cambiar y, con ello su forma de aprendizaje. A continuación dejamos un vídeo documental “Redes” en el cual explican este problema en nuestro sistema educativo. Y un libro por el mismo autor anteriormente mencionado, en el cual nos habla también de la educación disruptiva.



Bibliografía:
Robinson, K. (2014). El elemento. Vintage Espanol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario