Lo tradicional en el recurso didáctico son los libros,
pizarras y tizas. Esto mismo aborda Costa, Di
Domenicantonio, y Vacchino “La práctica habitual de desarrollar el
proceso de enseñanza usando como recursos casi exclusivos la tiza y el
pizarrón, se está abandonando de manera progresiva. Los avances de la ciencia y
la tecnología han puesto a disposición del docente una serie de medios y/o
objetos que pueden servir de elementos mediadores para el desarrollo de su
actividad cotidiana. Una de las tendencias actuales consiste en la
incorporación, cada vez más frecuente, de nuevas tecnologías en la enseñanza que
permiten otros modos de aprendizaje. Las nuevas tecnologías permiten introducir
imágenes, animaciones y sonidos que provocan generalmente, en los alumnos, un
acercamiento a los nuevos temas a estudiar y una motivación de los mismos”
(2010).
¿Supone este cambio una transformación del mecanismo de
aprendizaje, o simplemente un cambio de materiales que mantiene dichos
mecanismos como los tradicionales?
Bibliografía:
Vigo, F. (2018). Educación abre el libro electrónico
a todos los centros . Farodevigo.es. Recuperado de: http://www.farodevigo.es/galicia/2018/05/21/educacion-amplia-libro-electronico-centros/1895665.html
Costa, V., Di
Domenicantonio, R. M., & Vacchino, M. C. (2010). Material educativo digital
como recurso didáctico para el aprendizaje del Cálculo Integral y
Vectorial. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 21,
173-185.
No hay comentarios:
Publicar un comentario