jueves, 26 de abril de 2018

Estrategias de aprendizaje.


En post anteriores hemos hablado de currículum, programaciones, unidades didácticas, pero…qué son las estrategias de aprendizaje y, sobre todo, por qué son importantes. Pues bien, los centros escolares tienen el reto de adaptarse a las nuevas exigencias del siglo en el que vivimos, estas adaptaciones suponen también un cambio en las estrategias de aprendizaje pero, qué son.
Las estrategias de aprendizaje son “acciones generadas por quien aprende para aprender y controlar su aprendizaje” (Vivas, 2010, p. 30). Es decir, son las herramientas que el alumno/a pone en marcha para conseguir un fin, en este caso educativo. Existen multitud de estrategias de aprendizaje como pueden ser las cognitivas, las de ensayo, las de organización, las de evaluación, las interactivas, las metacognitivas, etc.
Estas estrategias tienen la función de servir de puente entre el contenido y el alumno/a, por ello, es necesario que se tengan en cuenta las características del alumnado para decidir utilizar una u otra. En el siguiente vídeo, podemos ver con un poco más de detalle todo lo comentado.

Podemos observar cómo son importantes ya que facilitan los procesos de enseñanza-aprendizaje, y se ajustan a las necesidades del alumnado. Pensamos que utilizar las estrategias adecuadas, puede suponer no sólo el éxito de estudiante, también desarrollar la motivación, interés e implicación del alumnado. Estas estrategias, ponen al discente en el centro de la acción educativa, aunque, la figura del profesor/a también es importante como mediadora.
Bibliografía.
Guzmán, F.G. (2011). Estrategias de aprendizaje (YouTube). México.
Vivas, N.A. (2010). Estrategias de aprendizaje. Revista Góndola, 5(1), p. 27-37.

No hay comentarios:

Publicar un comentario