En
esta entrada nos queremos cuestionar si verdaderamente la formación de los
maestros/as y la metodología de enseñanza utilizada está siendo la más adecuada
para el aprendizaje de los alumnos/as.
Es cierto que se pueden producir
muchos inconvenientes a la hora de hacer innovaciones en cuanto a estrategias
didácticas en el aula, ya sea por la institución en sí, por la ratio de alumnos
en clase o incluso la propia formación de los docentes en cuanto a las
competencias profesionales. No obstante, existen muchas formas de resolver este
problema, siendo necesario que la forma en la que se imparten las clases
cambien y que el alumno/a pueda llegar todos los días motivado/a a clase e
ilusionado/a por su aprendizaje diario en el centro educativo.
Es
primordial captar la atención e interés de los niños/as para poder lograr un
aprendizaje óptimo y, con ello, la necesidad de que el profesorado, parte
esencial de este proceso, cambie los métodos de enseñanza.
En
el artículo que adjuntamos a continuación, (https://ddd.uab.cat/pub/artpub/2010/167522/reveduMECD_a2010m5-8v352p583.pdf), el autor Monereo cita textualmente:
“El profesor, lejos de ser un actor aislado e independiente, se halla inmerso
en un contexto que, recíprocamente, influye sobre él, pero sobre el que puede
también ejercer su influencia.” (Monereo, 2010, p.587).
Además
de este artículo hemos localizado dos vídeos que nos resulta interesante, ya
que su contenido nos puede servir de gran ayuda a la hora de probar nuevas
alternativas de enseñanza en el aula y como poder solucionar este problema
actual.
Bibliografía:
Monereo, C. (2010). ¡Saquen el libro de texto!
Resistencia, obstáculos y alternativas en la formación de los docentes para el
cambio educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario