sábado, 17 de febrero de 2018

¿Qué hacemos en clase? Las unidades didácticas lo dirán.


En un post anterior, hablábamos del segundo nivel de concreción curricular y las programaciones didácticas. Hoy vamos un pasito más allá, a través de este post, trataremos el significado y la finalidad de las unidades didácticas, además de los elementos que la componen.
Pues como íbamos diciendo, las unidades didácticas corresponden al tercer nivel de concreción curricular, en ellas se concretan las actuaciones de las programaciones didácticas. Atendiendo a las palabras de Rodríguez (2010), “se precisa concretar el qué y cómo de la actividad con el alumnado, ésta es la finalidad de las Unidades Didácticas, que permi­tirán adaptar la planificación para un grupo de alumnos/ as concretos en cuanto a los aprendizajes, organización de espacios, tiempos, orien­taciones metodológicas y didácticas etc. Se trata del documento de tra­bajo que enlaza la propuesta del Centro con el quehacer del día a día, al mismo tiempo, que soporte didáctico que dirige lo que hay que hacer en el aula, hacia dónde hay que ir y sobre todo cómo hay que hacerlo, es decir, “impregna de realidad” el contenido de los documentos de centro” (p.251-252). Podríamos asemejar las unidades didácticas con un libro que guía cada paso del profesor/a, aunque es necesario resaltar que son flexibles puesto que durante la práctica diaria surgen imprevistos que pueden modificarte lo que ya habías planeado. Pero esa virtud es la de un buen educador, esa de adaptarse al aula.
Estamos de acuerdo en que realizar las unidades didácticas es algo imprescindible, pero también pensamos que cada profesional de la educación debería ser innovador y creativo a la hora de crearlas, y sobre todo, que ajuste las experiencias de aprendizaje de sus alumnos/as a las nuevas exigencias de la sociedad. Puesto que a veces, y más veces de las que nos gustarían, se tiende a reproducir lo que hemos vivido, y esto hace que la práctica educativa no sufra las transformaciones que la sociedad le exige.
Por último, adjuntamos un breve video explicativo de los componentes de la unidad didáctica, que no son más, que las concreciones de las directrices generales que vienen desde las Administraciones y el propio centro.

Bibliografía.
Rodríguez, J. (2010). De las programaciones didácticas a la unidad didáctica: incorporación de competencias básicas y la concreción de tareas. Revista Docencia e Investigación, (20), 245-270.
Palacios, A. (2017). Cómo realizar una unidad didáctica con LOMCE (YouTube). España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario