La evaluación es entendida como “una fase de control
que tiene como objeto no sólo la revisión de lo realizado sino también el
análisis sobre las causas y razones para determinados resultados,…y la
elaboración de un nuevo plan en la medida que proporciona antecedentes para el
diagnóstico” (Duque, 1993, p. 167).
Lo que hoy nos planteamos es ¿esa fase de control
tiene un solo mecanismo o puede ser plantada de diferentes maneras?
Por ello destacamos la web https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/herramientas-evaluar-estudiantes/35095.html
en la que se muestran diferentes herramientas de evaluación que dejaran atrás
el papel y lápiz. Con estas herramientas se evalúa a los alumnos a través de
las nuevas tecnologías, con juegos, test personalizados.
Si el mundo avanza y la sociedad cambia, la
enseñanza, la educación y por tanto la evaluación debe cambiar. Sobre todo si
el cambio implica un nuevo mecanismo que entretiene, divierte y llama la
atención del alumnado. Además de esto, sería ideal que dicha evaluación
conlleve a un feed-back para que el alumno/a entienda el resultado y tenga
posibilidad de atender aquellos aspectos que sean resaltados en ella.
DUQUE, R. La
evaluación en la ES Venezolana. Planiuc. Números, 1993, p. 17-18.
Duque, R. (1993). La
evaluación en la ES Venezolana. Planiuc. Números, 17-18.
EDUCACIÓN 3.0. (2018). 15 herramientas para
evaluar a los estudiantes. Recuperado de: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/herramientas-evaluar-estudiantes/35095.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario