jueves, 22 de marzo de 2018

Huertos escolares, una manera amena de desarrollar habilidades.


Hoy nos llama la atención el trabajo de una escuela, el huerto del CRA Valle del Riaza, en Castilla y León.
Según la noticia que expone dicho programa, los huertos mejoran las competencias y tienen carácter interdisciplinar, fomenta la capacidad para implicar a toda la comunidad educativa, y permite experiencias imaginativas.

Acudimos a la definición del huerto escolar para comprender la transcendencia que este conlleva, “es un espacio de comunicación que trasciende, de los aspectos formales de la comunicación oral y escrita, a un intercambio natural-cultural que vincula espacio y tiempo en las relaciones entre la humanidad y la naturaleza”(Tello et all, 2011).


Tal es la importancia que dicha escuela ha recibido el premio nacional de Educación Francisco Giner de los Ríos que concede el Ministerio de Educación.

Bibliografía:
SER, C. (2018). Un huerto escolar que merece un premio nacional de Educación. Cadena SER. Recuperado de: http://cadenaser.com/emisora/2018/05/21/radio_aranda/1526904495_222137.html
Tello, G., y Rodríguez , H., Aguilar C., (2011). Huerto agroecológico “un pasito en grande”: estrategia educativa por un futuro sostenible y una vida saludable . Horticultura, Experiencias productivas con fines educativos y de capacitación. (Pp51-87). México, Montecillos: Colegio de Posgraduados en Ciencias Agrícolas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario