La educación emocional como asignatura.
En el sistema educativo actual existen
principalmente tres grandes errores que
caracterizan la educación que reciben los niños/as en muchos países. En el
siguiente video observaremos lo importante que es tener en cuenta la educación
emocional en nuestras escuelas, la diversidad cultural de nuestras aulas y
sobre todo la jerarquización de las asignaturas. Eduard Punset en este capítulo del programa de “Redes” nos
enseña cómo debemos incluir la educación social y emocional en nuestro sistema
educativo.
El profesor de psicología René Diekstra habla en
este video sobre la importancia de las escuelas en nuestra sociedad y afirma,
“las escuelas son necesarias porque forman una comunidad de nuevas generaciones
que tienen que vivir juntas y trabajar juntas en el futuro para dirigir una
sociedad”
En las escuelas hay una gran diversidad de alumnos,
en cuanto a ritmos de aprendizaje, nacionalidades, etc. Y actualmente no se
cubren las necesidades que esos alumnos requieren. Todos estamos acostumbrados
a estudiar matemáticas, lengua, ingles, etc., como materias troncales, pero en
nuestra opinión creemos que se debería de impartir clases sobre inteligencia
emocional. Un niño que conozca y gestione a la perfección sus sentimientos e
incluso que interprete las emociones de otras personas, mejorara su capacidad
de conectar y conocer a los demás y sobre todo de ponerse en el lugar de otros.
La mayoría de las escuelas no lo ponen en práctica. Como dice Diekstra “muchas
veces no tienen ni tiempo, ni apoyo ni financiación, pero es importante que
muchas veces no saben cómo hacerlo”. En internet y artículos de investigación
podemos encontrar muchos estudios e investigaciones al respecto. El psicólogo
Diekstra afirma que incluir esto en las escuelas puede ser tan sencillo como
tener clases sobre habilidades sociales, emocionales y éticas, además nombra cuáles
son esas habilidades que se deben de impartir en nuestras escuelas:
1.
Aprender a
percibir y gestionar tus propias emociones.
2.
Aprender a
construir y mantener relaciones.
3.
Aprender a tomar
decisiones responsables y éticas.
4.
Aprender a
ponerse en el lugar del otro.
Desde nuestro punto de vista este tema está un poco
en el olvido dentro de nuestro sistema educativo y pensamos que es más importante que otras de las asignaturas
impartidas en las instituciones educativas.
“La mayoría de las escuelas y de los sistemas
educativos del mundo no contemplan las medidas necesarias para el éxito
académico, económico y social del niño.
[…] hay una gran revolución educativa pendiente, vamos con retraso. Padres,
maestros y políticos son los encargados de comenzar esta revolución.” (Punset.,
2013)
Bibliografía:
Atrévete a saber (2013) El aprendizaje social y
emocional, las habilidades para la vida - educación emocional. Redes. Cap. 157
(Youtube)
No hay comentarios:
Publicar un comentario