martes, 20 de marzo de 2018

¿Programamos?


Hoy mostramos la referencia de un documento que resalta la importancia de programar en educación, y para fundamentar nuestra elección del tema resaltamos la primera cita de este mismo documento:

"Enseñar con seriedad es poner las manos en lo que tiene de más vital un ser humano, es buscar acceso a la carne viva, a lo más íntimo de la integridad de un niño. Un maestro invade, irrumpe, puede arrasar con el fin de limpiar y reconstruir. Una enseñanza deficiente, una rutina pedagógica, un estilo de instrucción que, conscientemente o no sea cínico en sus metas meramente utilitarias, son destructivas. Arrancan de raíz la esperanza. La mala enseñanza es, casi literalmente, asesina y, metafóricamente, un pecado. Disminuye al alumno, reduce a la gris inanidad el motivo que se presenta. Instila en la sensibilidad de la persona el más corrosivo de los ácidos, el aburrimiento, el gas metano del hastío" (Álvarez y Bisquerra, 1996). Programar ayuda en nuestra opinión al orden, y a la estructura de las enseñanzas.

“La programación de la enseñanza permite trasladar los fines educativos a la propia práctica docente, promoviendo aprendizajes significativos a los alumnos, que tienen un papel activo en la adquisición de sus propios conocimientos, mientras que el docente es guía y mediador en este proceso.” (Federación de enseñanza de CC.OO de Andalucía, 2009).

Bibliografía:
Federación de enseñanza de CC.OO de Andalucía (2009).La importancia de programar en la escuela. Temas para la educación. Recuperado de  https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6447.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario