Atendiendo a la
definición que se encuentra recogida en la RAE (Real Academia Española, 2001),
magia es un “Arte o ciencia oculta con que se pretende producir, valiéndose de
ciertos actos o palabras, o con la intervención de seres imaginables,
resultados contrarios a las leyes naturales.”
Atendiendo
a Simó, 2014 la cual hace referencia a Sicilia, 1997, la magia en las aulas es
una intervención didáctica, la cual se lleva a cabo de forma integral para así
facilitar el aprendizaje del alumno/a.
Ruiz (2013), hace
referencia en su libro, a cómo la magia ayuda a los niños a relacionarse y
obtener mayor seguridad y como consecuencia de ello, aumento de autoestima y
confianza. Además añade que ésta también ayuda a reducir las tensiones del aula
y por tanto mejorar las relaciones entre profesor-alumno, por último un rasgo
destacable de aplicar la magia en la educación es que ayuda al desarrollo del
pensamiento, puesto que a través de ella se despierta el interés y sin tener
que llegar a explicar el funcionamiento del juego pueden, pensando, efectuarlo.
Por todo ello y ya que
nos ha parecido interesante esta metodología de trabajo en las aulas, os
dejamos un enlace y un vídeo. Uno referente a una noticia publicada por el ABC y otro
sobre un reportaje realizado por los Reporteros de Canal Sur TV, donde se
aborda la nominación de Xuxo Ruiz, al premio Global Teacher Prize 2018.
Bibliografía:
Real
Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua
española (22.aed.). Consultado en http://www.rae.es/rae.html
Ruiz Domínguez, X. (2013). Educando
con magia. Madrid, España: Narcea.
Simó, R. (2014). “Aplicar la
magia en la escuela. Propuesta de intervención en la educación formal”.
Universidad de Salamanca. Recuperado de https://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/125855
No hay comentarios:
Publicar un comentario