martes, 8 de mayo de 2018

La "milla diaria": un reto que ha mejorado la vida de miles de niños y niñas.


En esta noticia además de abordar los beneficios en cuanto a salud que proporciona la práctica de ejercicio, encontramos que la actividad física impulsa el desarrollo del cerebro de los jóvenes y por tanto el aumento de la atención y memoria.
Por ello os presentamos según  lo establecido en el Real Decreto y Decreto por los que se establece la ordenación y currículo de primaria, el por qué es beneficioso practicar educación física, y por tanto recogerlo como ámbito curricular, en los centros de enseñanza, pues como podemos comprobar no es mera casualidad.

Según lo recogido en el Real Decreto 1513/2006,   de  7  de  diciembre,  de  Educación  Primaria,  establece  que  la  Educación Física contribuye  de  forma esencial al  desarrollo  de  la  competencia  del  conocimiento  y  la  interacción  con  el  mundo  físico,  y  la  competencia  social  y ciudadana,  ayudando  o  colaborando  en  alguna  medida  al  desarrollo  del  resto  de  las  competencias básicas. (RDecreto, 1513, p. 293)
Además también en Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, encontramos recogido en el apartado área de educación física, 1. Aspectos generales del área de educación física, lo siguiente. (Real Decreto 1513, 2006)
Se debe resaltar la importancia educativa del conocimiento corporal vivenciado y de sus posibilidades lúdicas, expresivas y comunicativas; así como la importancia de la aceptación del propio cuerpo y de utilizarlo eficazmente […] La Educación física permite al alumnado indagar en sus cualidades y destrezas motrices y las lleva a la práctica en situaciones de enseñanza aprendizaje variadas […]La atención selectiva, la interpretación de las acciones de otras personas, la previsión y anticipación de las propias acciones teniendo en cuenta las estrategias colectivas, el respeto de las normas, la resolución de problemas, el trabajo en grupo, la necesidad de organizar y adaptar las respuestas a las variaciones del entorno, la posibilidad de conexión con otras áreas, el juego como herramienta primordial, la imaginación y creatividad” (Decreto 97, 2015, p.595).
Os dejamos el enlace para que podáis leer más detenidamente la noticia. http://www.elmundo.es/vida-sana/familia-y co/2018/05/23/5b02a0b6268e3e08418b4658.html

Bibliografía:
Decreto 97. Establece la ordenación y currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, España, Andalucía, 3 de marzo de 2015.
Real Decreto 1513. De  Educación  Primaria, España, Andalucía,  7  de  diciembre de 2006.

No hay comentarios:

Publicar un comentario