domingo, 13 de mayo de 2018

Fipped Classroom.


En una entrada anterior hemos abordado la innovación en educación y para ello, hoy os queremos presentar una metodología la cual nos parece interesante e innovadora y que en muy pocos centros, está implementada. Hablamos del Flipped Classroom, pero… ¿Qué es y en qué consiste esta metodología? A continuación os dejamos un enlace al que acceder y obtener información sobre dicha herramienta. Además también lo vamos abordar desde el punto de vista científico.

Flipped classroom, o clase invertida, “es un enfoque pedagógico que consiste en emplear el tiempo fuera del aula en realizar determinados procesos de aprendizaje que tradicionalmente se hacen dentro de la misma y, por su parte, dentro del aula, con la presencia, guía y experiencia del docente, el tiempo se emplea en potenciar y facilitar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos, en aplicar conceptos y participar de forma creativa en los contenidos.” (Sánchez, Ruiz y Sánchez, 2017, p.343)
Según Cabero y Barroso (2015), cuando hablamos de flipped classroom, nos referimos a un enfoque didáctico el cual invierte el orden del proceso enseñanza-aprendizaje, es decir, dicha metodología consiste en emplear el tiempo que pasamos fuera del aula ejecutando actividades a través de la tecnología con el fin de adquirir nuevos conocimientos.

Bibliografía:
Cabero, J., & Barroso, J. (2015). Nuevos retos en tecnología educativa. Madrid: Síntesis.
Redacción Realinfluencers. (2017). 8 metodolgia que todo profesor del sigloXXI debería conocer. Realinfluencers. Recuperado de https://www.realinfluencers.es/2017/03/02/8-metodologias-profesor-siglo-xxi-deberia-conocer/
Sánchez, J., Ruiz. J. y Sánchez. E. (2017). Flipped classroom. Claves para su puesta en práctica. Revista de Educación Mediática y TIC, (6), 336-358.

No hay comentarios:

Publicar un comentario