martes, 22 de mayo de 2018

¿Qué son los niveles de concreción curricular?


Atendiendo a Álvarez, N. 2011, la Ley Orgánica de educación, en su artículo 6 define el Currículo, el cual se ordena siguiendo unos niveles de concreción, a continuación os exponemos dichos niveles.


“Primer nivel: diseño curricular base. Lo elabora el MEC, y señala intenciones educativas, orientaciones, planteamientos metodológicos… Su característica definitoria es la generalidad. Plantea groso modo los elementos curriculares, como Objetivos Generales de Etapa, definiciones de las Áreas, Objetivos Generales de éstas, bloques de contenidos…

Segundo nivel: proyecto de centro. El Diseño Curricular Base es un marco común que será prescriptivo en todos los centros, por el carácter obligatorio de la normativa que recoge. El desarrollo de este nivel corresponde a los equipos docentes, que deben adecuar los planteamientos del Diseño Curricular Base a las características idiosincrásicas de cada centro, contextualizando y detallando cada norma prescriptiva según el entorno en que se van a desarrollar de forma efectiva los procesos de enseñanza – aprendizaje. El Proyecto de Centro lo elabora y aprueba el claustro según determina la LOE.
De este modo, se da a los centros una cierta autonomía para elaborar sus propias normas de organización y funcionamiento, que quedan para ser resultado del trabajo en equipo de los profesores, en coherencia con el contexto y sus necesidades específicas, identidad propia, etcétera.

Tercer nivel: programación de aula. Esta concreción se realiza a partir de los acuerdos señalados en el Proyecto de Centro por todos los profesores en cuanto a criterios generales para la elaboración de las programaciones didácticas de las distintas áreas, etc. Adecuándose al nivel anterior como marco de referencia, la Programación de Aula es elaborada por los equipos de ciclo, que diseñan las programaciones específicas articulando el proceso de enseñanza – aprendizaje de manera que esté orientado a su grupo concreto de alumnos. En estas programaciones de aula se detallan cada una de las unidades didácticas, con su correspondiente orden, secuenciación y desarrollo concreto.” (Álvarez, N. 2011, p.1)

Tabla 1.
Niveles de concreción.
Niveles de concreción

Documentos
Responsables
Primer nivel
Currículo prescriptivo: LOE, LOMCE, RRDD, Decretos
Gobierno Central
Gobierno Autonómico
Segundo nivel
Proyecto de centro.
Comunidad educativa
Programaciones elaboradas por los equipos docentes y CCP, aprobados por el claustro y dirección
Tercer nivel
Unidades didácticas
Profesor/a, tutor/a
Profesores especialistas.
(necesaria coordinación con equipo docente)
Cuarto nivel
Adaptaciones curriculares. PTI
Coordinado por el tutor, desarrollado por el profesorado en colaboración con las familias y especialistas y apoyo del orientador.


Bibliografía:

Rodríguez Torres, J., & Cruz Cruz, P. (2015). ¿Nueva forma de programar?. Concreción curricular tras la LOMCE.Opción, 31 (2), 938-961. 
Álvarez, N. (2011). Niveles de concreción curricular. Pedagogía Magna, (10), 151-158. Recuperado de: Dialnet-NivelesDeConcrecionCurricular-3628301.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario