Como bien recoge la Ley Orgánica
2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en la disposición adicional vigesimoquinta, Fomento de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, “Con el fin de
favorecer la igualdad de derechos y oportunidades y fomentar la igualdad
efectiva entre hombres y mujeres, los centros que desarrollen el principio de
coeducación en todas las etapas educativas, serán objeto de atención preferente
y prioritaria en la aplicación de las previsiones recogidas en la presente Ley,
sin perjuicio de lo dispuesto en los convenios internacionales suscritos por
España.” (Disp. 25).
Atendiendo a dicha
disposición y tras analizar las leyes educativas, encontramos que la
coeducación no se aborda más allá de “premiar” a aquellos centros que la
trabajen, por ella nosotras nos preguntamos ¿Qué es la coeducación? ¿Cómo la
podemos abordar?
Atendiendo a Méndez y
Martínez, las cuales citan González y Fernández “La coeducación, una
intervención educativa que trasciende las barreras de la escuela mixta y cuyos
fundamentos se basan en el reconocimiento del potencial y la individualidad del
niño, independientemente de su sexo o, como se indica una intervención escolar
diseñado para producir cambios hacia una mayor igualdad entre hombres y
mujeres.” (Méndez Y Martínez, 2017, p.197).
“La coeducación es un
proceso en el cual se imparte una educación integral a hombres y mujeres en una
misma institución educativa, la coeducación va más allá de la educación mixta,
es aquella que reconoce la potencialidad e individualidad de hombres y mujeres,
la coeducación es educar desde la igualdad siendo mujer u hombre” (Cadena,
2017, p. 1).
“Enseñar en una misma
aula y con mismo sistema educativo a alumnos de uno y otro sistema” (RAE)
Para abordar dicho tema,
os presentamos uno de los tantos materiales existentes y que pueden ser utilizados
en las aulas para fomentar la igualdad.
Bibliografía:
Cadena, C. (2017). La
identidad desde una perspectiva de género en el proceso de coeducación en dos
instituciones educativas emblemáticas de Quito en el periodo 2019-2017.
Maytecalavia (31, mar.
2011). Por cuatro esquinitas de nada. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=DBjka_zQBdQ
Méndez, M.J y Martinez,
M. (2017). La coeducación en el sistema educativo español. Revista Internacional de Estudios Feministas, (2), 192-215.
Real
Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua
española (22.aed.). Madrid,
España
No hay comentarios:
Publicar un comentario